Una Bomba de Infusión, es un dispositivo electrónico capaz de suministrar mediante su programación y de manera controlada, una determinada sustancia por vía intravenosa a pacientes que por su condición así lo requieran (1). Se estima que en 1951 salió al mercado el primer sistema de infusión mecánica; y a medida que se desarrollaron nuevas tecnologías, se fueron incorporando masivamente en el área de la salud. Hoy, las Bombas de Infusión se encuentran en casi todos los servicios asistenciales, y se han convertido en una herramienta fundamental para el tratamiento de los pacientes, llamado por algunos: «la mano derecha del personal de Enfermería».
De esta manera, el grupo de enfermería ahorra tiempo y energía en el control del traspaso de estos líquidos. Además, gracias a ellas se consigue una mayor precisión de la dosis y el paciente puede moverse (dentro de unos límites recomendados). También es capaz de disminuir los posibles riesgos o complicaciones derivadas de esta técnica (2).
Hoy las bombas de infusión han evolucionado hasta convertirse en dispositivos de alta tecnología.
Gracias a la introducción de las bombas de infusión, la problemática de administración de soluciones parenterales, transfusiones sanguíneas y la infusión de soluciones parenterales y enterales disminuyó, optimizando de esta manera el tiempo en las enfermeras en el control continuo y vigilancia del flujo de estos fluidos.
- CLARO & O. MANUEL (2018), Implementación de en plan de mantenimiento a la empresa Electroautomatismos.ST, para los equipos biomédicos a su cargo. Universidad Francisco de Paula Santander. Ocaña, Colombia.
- BARCIA, C. (2020). COVID-19 Técnicas de desinfección. Recuperado el 04 de Abril de 2020, de PickleMED: https://picklemed.com/2020/04/01/covid-19-tecnicas-de-desinfeccion/.